por Pedro Patzer
El poema que Juan hubiera escrito de no haber sido desaparecido.
El hallazgo científico que Ana hubiera realizado de no haber sido desaparecida.
El viejo sabio que hubiera sido Carlos de no haber sido desaparecido de joven.
El poema de Juan, el hallazgo científico de Ana y la sabiduría del viejo que no a llegó a ser Carlos, están entre nosotros.
Nos toca estar a su altura.
SOY PEDRO PATZER. ARGENTINO, LATINOAMERICANO! MI ABUELO VINO EN UN BARCO PERO YO VENGO DE MÁS LEJOS,MI DESTINO ES LA PACHAMAMA
3/23/2017
3/18/2017
El más allá del estar acá
por Pedro Patzer
El hombre prehistórico
pintaba su mano en la pared de la caverna, quería palpar el más allá del estar
acá.
El minero hurga en lo más
hondo del socavón, él aprendió que las piedras preciosas sólo se hallan en lo
profundo.
El músico busca en cada nota
algo del pájaro desconocido, del río sin nombre, del idioma perdido o del que
aún la humanidad no ha inventado.
3/16/2017
El primer humano que descubrió el Fuego
por Pedro Patzer
Cuando San Francisco de Asís renunció a las riquezas materiales del mundo, aprendió el lenguaje de los pájaros.
Cuando Cervantes fue encerrado en un calabozo, comenzó a soñar el Quijote, personaje que no se dejaba engañar por las trampas de la realidad, y en vez de un irreductible molino, encontraba a un feroz gigante.
Martín Fierro se hizo poema cantando su dolor y el Rey Midas comprendió su auténtica pobreza cuando todo lo que tocaba comenzó a transformarse en oro.
En los momentos de mayor oscuridad, los grandes espíritus, vuelven a ser el primer humano que descubre el fuego.
Cuando San Francisco de Asís renunció a las riquezas materiales del mundo, aprendió el lenguaje de los pájaros.
Cuando Cervantes fue encerrado en un calabozo, comenzó a soñar el Quijote, personaje que no se dejaba engañar por las trampas de la realidad, y en vez de un irreductible molino, encontraba a un feroz gigante.
Martín Fierro se hizo poema cantando su dolor y el Rey Midas comprendió su auténtica pobreza cuando todo lo que tocaba comenzó a transformarse en oro.
En los momentos de mayor oscuridad, los grandes espíritus, vuelven a ser el primer humano que descubre el fuego.
3/10/2017
El Alma de todas las cosas
por Pedro Patzer
¿Qué pensará la aurora de los hombres que no la esperan, de los indiferentes que se hacen el nudo de la corbata luego de tantos condenados a la horca?
¿Qué pensará la estatua de los que hacen estatuas para embajadas donde nunca habrá niños que intenten romperlas, ni mendigos mearlas?
“La dulzura de los pianos no consiguió detener la guerra”, podría manifestar algún distraído, sin saber que sin pianos este mundo ya hubiera muerto
“¿Para qué sirve la poesía, si ya no se vende?” Cuestionan incesantemente.
Y nosotros, hijos del poema en la caverna y del haiku en el teléfono inteligente, respondemos: para adquirir el alma de todas las cosas que no se compran
3/03/2017
Un poema, un amor o un Gandhi
por Pedro Patzer
Mientras ciertas miradas se parecen a buques hundidos,
hay ángeles rebeldes que se burlan del ornitólogo que intenta clasificarlos,
y un sabio se sube a la cima de la herida de la humanidad
y comprende que cada tanto, las almas de los que fueron esclavos
regresan a romper las cadenas del mundo,
y es en ese momento que nace
un poema,
un amor
o un Gandhi
Mientras ciertas miradas se parecen a buques hundidos,
hay ángeles rebeldes que se burlan del ornitólogo que intenta clasificarlos,
y un sabio se sube a la cima de la herida de la humanidad
y comprende que cada tanto, las almas de los que fueron esclavos
regresan a romper las cadenas del mundo,
y es en ese momento que nace
un poema,
un amor
o un Gandhi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los adioses
Por Pedro Patzer Escribo adioses, así en plural, como quien dice gaviotas, como si todos las despedidas fueran iguales, como si nos pudiéram...
-
W. Whitman siempre aparece en mi vida para hacerme alcanzar la plenitud de la existencia: A pie, alegre, salgo al camino real, Soy sano, soy...
-
por Pedro Patzer Su nombre lo adquiere porque retumba a leguas de distancia, resuena a leguas del Dios de los civilizados,...
-
por Pedro Patzer En cada cuaderno de sudestada, el Río de la Plata narra sus tempestuosos recuerdos, como el de aquel 24 de junio d...