Sí, me responde en una cintura blanca de mujer, en un libro en el que la aurora se amarilla, en un Dios bostezando en la memoria del anciano que no llega a recordar este juego que llaman "realidad" .
Vida, estás ahí?
sí, me responde desde el fondo desde el silencio con que los pescadores alcanzan los secretos del océano en sus redes rotas...
hay otra posibilidad...
las poesía es mi religión...
jaja
un café
un perfume de mujer
algunas batallas perdidas en mi corazón...
ayer estaba tan triste, pero la poesía me rescató...
SOY PEDRO PATZER. ARGENTINO, LATINOAMERICANO! MI ABUELO VINO EN UN BARCO PERO YO VENGO DE MÁS LEJOS,MI DESTINO ES LA PACHAMAMA
5/19/2006
5/17/2006
Cerca de lo lejos
Todo el tiempo las señales son confusas, advertencias de todo tipo, susurros amenazantes de la conciencia, disparos al aire, desempleo.
Eso nos dice el mundo mientras decidimos nuestra vocación. Ayer estaba componiendo un poema en un bar. Y cuando estaba llegando a tocar la palabra en mi espíritu, una nena descalza apareció a pedirme una moneda. Sus ojitos reclamaban revolución. Y yo dejé de escribir el poema, el mundo me estaba diciendo algo. Y qué es más importante. Cómo escribir poemas mientras una nena descalza se resfría de miseria.
Cuando la nena se fue, me debatí el asunto y luego de una dolorosa pausa. Continué escribiendo el poema.
Eso nos dice el mundo mientras decidimos nuestra vocación. Ayer estaba componiendo un poema en un bar. Y cuando estaba llegando a tocar la palabra en mi espíritu, una nena descalza apareció a pedirme una moneda. Sus ojitos reclamaban revolución. Y yo dejé de escribir el poema, el mundo me estaba diciendo algo. Y qué es más importante. Cómo escribir poemas mientras una nena descalza se resfría de miseria.
Cuando la nena se fue, me debatí el asunto y luego de una dolorosa pausa. Continué escribiendo el poema.
5/16/2006
AMAR NO ES PERDER
Cuando dijiste "amar no es perder" dice Aute cantando bajito esta mañana de martes. Y le creo. Hoy el amor, es ganar la mitad del mundo en un beso. De eso nadie puede dudar. No hay renglones para ubicar las letras que forman esas palabras aladas, que nos llevan a las mejores regiones de la vida. Y hoy, en esta mañana, me propongo cultivar un verbo de luz, que se burle, aunque sea unas horas, de tanta oscuridad mundana.
5/11/2006
LA ETERNIDAD ES UN SUEÑO REVOLUCIONARIO
Nadie puede desdeñar a los que persiguen la inmortalidad. Lo que sí corresponde es señalar es dónde la buscan. Considero que es lógico hallar eternidad en el misterio de las cosas, eso es lo que llamaría en épocas como éstas, sueño revolucionario. Es destacable creer en el amor como un atajo hacia esa eventual circunstancia que convencionalmente se entiende como inmortalidad, pero qué le han hecho al amor, todo estos pseudo románticos que pregonan frases de señaladores o calcomanías. Sospecho que los que se acercan a la esencia de la vida, asumen la seria condición de la trascendencia.
pedro
pedro
5/10/2006
BUEN DÍA, DÍA
Buen día – dije
Y la señora comenzó a gritar: “estábamos hablando y nos interrumpiste”
Y es cierto, le dije; estaban en ese diálogo que bien enseñan las instituciones, esa conversación con la nada, eso que nos convierte en criaturas que sólo debemos ser lo que supuestamente hacemos.
No es apropiado decir buen día, en un ámbito donde las malas caras y las palabras siempre se dirigen hacia otro lugar, a ese espanto que alimenta desiertos en la percepción y túneles oscuros en el corazón.
Sólo le dije, a la señora que continuaba gritando y, cada vez en un tono más elevado: “Señora, usted está acostumbrada al maltrato, a usted la hace feliz que la traten mal”
Y es verdad, esta señora, hace mil horas extras en la náusea, le toma aprecio a las peores cosas, se encariña con esas autoridades que le allanan el atajo hacia el abismo, porque ella fue educada en esa tiniebla que fácilmente puede palpar. Y yo, vine a decirle buen día, a preguntarle cuánto hace que nadie le regala flores, algo tan simple, y de alguna manera, algo que pertenece a cualquier lugar común de esta convivencia con el mundo.
En fin, interiormente pienso – pero no esta bien que me conforme. Entonces, encerrado en mi oficina, a punto de empezar a escribir la tarea diaria, comencé a llorar, sólo para ver como se mojan las palabras que el mundo no nos permite decir.
pedro patzer
Y la señora comenzó a gritar: “estábamos hablando y nos interrumpiste”
Y es cierto, le dije; estaban en ese diálogo que bien enseñan las instituciones, esa conversación con la nada, eso que nos convierte en criaturas que sólo debemos ser lo que supuestamente hacemos.
No es apropiado decir buen día, en un ámbito donde las malas caras y las palabras siempre se dirigen hacia otro lugar, a ese espanto que alimenta desiertos en la percepción y túneles oscuros en el corazón.
Sólo le dije, a la señora que continuaba gritando y, cada vez en un tono más elevado: “Señora, usted está acostumbrada al maltrato, a usted la hace feliz que la traten mal”
Y es verdad, esta señora, hace mil horas extras en la náusea, le toma aprecio a las peores cosas, se encariña con esas autoridades que le allanan el atajo hacia el abismo, porque ella fue educada en esa tiniebla que fácilmente puede palpar. Y yo, vine a decirle buen día, a preguntarle cuánto hace que nadie le regala flores, algo tan simple, y de alguna manera, algo que pertenece a cualquier lugar común de esta convivencia con el mundo.
En fin, interiormente pienso – pero no esta bien que me conforme. Entonces, encerrado en mi oficina, a punto de empezar a escribir la tarea diaria, comencé a llorar, sólo para ver como se mojan las palabras que el mundo no nos permite decir.
pedro patzer
5/05/2006
LA VOLUNTAD

AMIGOS:
En éste estar apurado por la travesía, uno se lanza a la ideas como el suicida a la noche y a veces queda como los restos de la nave. Un Maestro me dijo que lo peor que puede hacer un hombre es perderse ciertas cosas por fundamentalista y, es cierto. ¿Cuántas cosas uno se pierde por fundamentalista? ¿No será mejor comprender a la vida como un instrumento de eternidad?
Pd: no lo sé!!!
5/04/2006
LA NECESIDAD
La semilla de este movimiento de cosas, de este corazón en naufragio, de esta barca quebrada, afiebrada de un sol amarillo de vieja forografía, este sudor de la memoria, esta elegancia de escribir hasta caer desnudo en la palabra, y luego esta fila de escépticos como decía el querido Whitman, no sé mucho de nada, pero algo de vos, que estás leyendo y nada me decía, que te descubrí escrutando estas líneas desde un oscuro lugar, desafinando silencios, ocultando esa palabra que la vida no te ha enseñado a decir, te ruego que abandones la tempestad del odio, sólo los corazones libres de odio pueden construir algo, las ruinas del espíritu devastan cualquier proyecto de cielo.
Pd: el arte es para sobrevivir, no para imbéciles se creen pertenecientes a un elite alejado del abrazo.
pedro
Pd: el arte es para sobrevivir, no para imbéciles se creen pertenecientes a un elite alejado del abrazo.
pedro
5/01/2006
LA FLOR DE TODAS LAS COSAS
CRECE A VECES EN LO QUE PERCIBO, Y NO SÉ BIEN QUÉ PRIMAVERA LA ALIMENTA, ME REFIERO A LA FLOR DE TODAS LAS COSAS QUE ACECHA EN ESTE JARDÍN ERRANTE DE LA MENTE, EN ESTA ODISEA DE ESTAR DENTRO DE UN CUERPO CON UN ESPÍRITU QUE PREGUNTA HASTA DEJARNOS SOLOS ANTE EL ABISMO. ¿ACASO, QUÉ OTRA COSA ES LA ESCRITURA?
PEDRO 1 DE MAYO
PEDRO 1 DE MAYO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
W. Whitman siempre aparece en mi vida para hacerme alcanzar la plenitud de la existencia: A pie, alegre, salgo al camino real, Soy sano, soy...
-
por Pedro Patzer Su nombre lo adquiere porque retumba a leguas de distancia, resuena a leguas del Dios de los civilizados,...
-
“ Por los caminos van los hombres y las mujeres hacia los cañaverlas abajeños, a cambiar una canción por paludismo ” - Cerro Bayo, Atahualp...